UOM: Aumento salarial homologado, tensión por Tierra del Fuego y paritarias
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en el centro de la escena laboral argentina, con varios frentes abiertos que van desde la homologación de acuerdos salariales hasta la defensa de la industria nacional y los puestos de trabajo.
Homologación de la paritaria: un respiro para los metalúrgicos
Tras semanas de incertidumbre, la Secretaría de Trabajo homologó el acuerdo paritario firmado entre la UOM y las cámaras empresarias para la rama metalmecánica. El acuerdo contempla un aumento salarial del 7,6% entre abril y agosto, distribuido en cinco tramos, además de sumas fijas no remunerativas. Esta homologación llega después de una mediación de la CGT y una serie de reclamos por parte del gremio.
Tensión y acusaciones cruzadas
La demora en la homologación generó tensiones entre la UOM y la Secretaría de Trabajo. Abel Furlán, líder del gremio, acusó a Julio Cordero, secretario de Trabajo, de dilatar el acuerdo respondiendo a intereses del Grupo Techint. Desde el entorno de Cordero, se desmintieron las acusaciones, argumentando que el conflicto se debía a cuestiones técnicas y no políticas.
Tierra del Fuego: defensa del empleo y la industria
La UOM también se encuentra en estado de alerta en Tierra del Fuego, donde la eliminación de aranceles a productos importados amenaza la industria fueguina y los puestos de trabajo. El Congreso de Delegados de la UOM seccional Río Grande convocó a un paro con movilización en rechazo a las políticas de apertura comercial del Gobierno nacional.
Riesgo de pérdida de empleos
La situación en Tierra del Fuego se agudizó tras la finalización de contratos en la fábrica FAPESA (Philips) en Río Grande. Oscar Martínez, secretario general de la UOM Río Grande, criticó la falta de compromiso del Gobierno y de AFARTE (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica) para garantizar el futuro del sector. A nivel nacional, Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario, advirtió sobre el impacto negativo de la liberación de importaciones en la industria metalúrgica.
El futuro de la UOM: entre la negociación y la protesta
La UOM se enfrenta a un escenario complejo, con la necesidad de defender los derechos de sus afiliados en un contexto económico desafiante. La homologación del acuerdo salarial representa un avance, pero la situación en Tierra del Fuego y las tensiones con el Gobierno nacional plantean nuevos desafíos para el gremio metalúrgico.