Aumento a las Fuerzas Armadas: ¿Privilegio o Recomposición Salarial?

Aumento a las Fuerzas Armadas: ¿Privilegio o Recomposición Salarial? - Imagen ilustrativa del artículo Aumento a las Fuerzas Armadas: ¿Privilegio o Recomposición Salarial?

El Gobierno Nacional ha dispuesto un aumento salarial escalonado del 7,5% para el personal militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía de Establecimientos Navales, según la Resolución Conjunta 63/2025 de los Ministerios de Defensa y Economía, publicada en el Boletín Oficial. Este incremento, que se implementará progresivamente hasta noviembre de 2025, eleva el aumento acumulado en el sector a un 20,5% en lo que va del año.

Detalles del Aumento

El aumento se suma a los ajustes ya realizados durante el primer semestre del año. La resolución establece nuevos importes para el "Haber Mensual" del personal militar, abarcando los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025. Los gastos generados por este incremento serán cubiertos con los créditos asignados a las subjurisdicciones correspondientes del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional, bajo la órbita del Ministerio de Defensa.

¿Un Aumento de Privilegio?

Algunos sectores han criticado este aumento, calificándolo como un "privilegio" para los militares, especialmente en un contexto donde las paritarias de otros sectores se ven limitadas. Argumentan que el incremento supera los márgenes impuestos por el propio Ministerio de Economía para la homologación de acuerdos salariales. La pregunta que surge es si este aumento representa una verdadera recomposición salarial necesaria para el sector o un trato preferencial en un momento económico delicado.

Contexto y Justificación

El Gobierno justifica la medida como una continuación de la política de recomposición salarial dentro del sector castrense, en un contexto de reordenamiento del gasto público. La decisión fue tomada tras la intervención de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos permanentes de los ministerios involucrados. La resolución se basa en el Decreto 101/1985 y sus modificaciones, que otorgan a los titulares de Defensa y Economía la facultad de fijar los haberes del personal militar.

Implicaciones Futuras

Será crucial observar cómo este aumento impacta en el resto de las negociaciones salariales del sector público y si genera tensiones con otros gremios. También es importante analizar si esta medida logra realmente mejorar las condiciones de vida del personal militar y si contribuye a fortalecer las Fuerzas Armadas en su conjunto.

  • ¿Qué impacto tendrá este aumento en la moral de las tropas?
  • ¿Cómo afectará al presupuesto nacional?
  • ¿Generará reclamos de otros sectores?

Compartir artículo