Identifican a Joven Desaparecido Hallado en Casa Donde Vivió Cerati
Después de 41 años de búsqueda, un escalofriante misterio ha sido resuelto. Los restos óseos encontrados en una casa del barrio de Coghlan, en Buenos Aires, que en su momento fue habitada por el icónico músico Gustavo Cerati, han sido identificados como pertenecientes a Diego, un adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984.
Diego, de 16 años, fue visto por última vez en la esquina de Naón y Monroe, en Belgrano, tras salir de su casa después del almuerzo. Su destino era visitar a un amigo, pero nunca regresó. La respuesta inicial de la policía, desestimando la denuncia de sus padres con un insensible “Se fue con una mina, ya va a volver”, marcó el inicio de una búsqueda desesperada que duraría décadas.
Una Búsqueda Incansable
Los padres de Diego, Juan Benigno y su esposa, nunca se rindieron. Recurrieron a los medios, pegaron carteles por toda la ciudad y buscaron incansablemente a su hijo. Su historia llegó a la revista ¡Esto!, donde relataron la angustia y la frustración ante la falta de respuestas y la negligencia policial. “La Policía dice que tiene tres mil casos iguales…”, lamentaba Juan Benigno en la entrevista.
El Hallazgo Casual
La macabra casualidad quiso que los restos de Diego fueran encontrados durante trabajos de construcción en una propiedad donde Cerati vivió entre 2002 y 2003. Este detalle, aunque no directamente relacionado con el caso, atrajo la atención mediática y facilitó la identificación del cuerpo.
El Dolor y el Cierre
La confirmación de la identidad de Diego trae consigo un cierre doloroso para su familia, quienes nunca perdieron la esperanza de encontrarlo. La noticia también resalta las fallas en la investigación inicial y la importancia de no desestimar ninguna denuncia de desaparición.
- Diego estudiaba en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36
- Jugaba al fútbol en Excursionistas
- El día de su desaparición vestía su uniforme escolar
El caso de Diego es un recordatorio sombrío de las desapariciones que marcaron la historia argentina y la importancia de mantener viva la memoria y la búsqueda de la verdad.