Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas Agredidos y Denuncias de Violencia

Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas Agredidos y Denuncias de Violencia - Imagen ilustrativa del artículo Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas Agredidos y Denuncias de Violencia

La protesta de jubilados frente al Congreso contra el veto de Javier Milei al aumento de pensiones terminó en un violento enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Periodistas que cubrían la manifestación denunciaron haber sido reprimidos con gas lacrimógeno y camiones hidrantes, sufriendo agresiones físicas mientras documentaban los hechos.

Fotoperiodista Rodrigo Abd, ganador del Pulitzer, fue alcanzado por un camión hidrante

Rodrigo Abd, reconocido fotoperiodista ganador del premio Pulitzer, relató cómo fue impactado por el chorro de un camión hidrante mientras cubría la represión. "Me pegó el chorro en la cabeza y me tiró al piso", declaró Abd, enfatizando la importancia de continuar informando a pesar de los riesgos. Otros periodistas también denunciaron haber sido emboscados por la policía mientras trabajaban.

Denuncias de represión indiscriminada contra la prensa

Lula González, periodista de El Destape, describió la represión como un intento de "infundir miedo y silenciar" a la prensa. Según su testimonio, la policía avanzó contra los manifestantes y periodistas, bloqueando calles y formando un cerco. González, a pesar de usar una máscara de protección, fue alcanzada por los gases lacrimógenos. Denunció además que colegas como Rodrigo Abd fueron golpeados directamente, evidenciando que la violencia no discriminó entre manifestantes y cronistas.

La situación de los jubilados en Argentina

La protesta se originó tras el veto presidencial a una ley que buscaba aumentar las pensiones, consideradas insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Jesús Fajardo, un jubilado de 67 años, expresó su hartazgo ante las políticas de ajuste. María Rosa Ojeda, de 69 años, fue rociada con gas pimienta y se desmayó durante la protesta, ilustrando la vulnerabilidad de los jubilados frente a la represión.

  • El 63,5% de los jubilados cobra la jubilación mínima.
  • En agosto de 2025, la jubilación mínima es de 314.300 pesos.
  • Muchos jubilados dependen de un bono de refuerzo para complementar sus ingresos.

La situación de los jubilados en Argentina sigue siendo precaria, y las protestas, a menudo reprimidas, reflejan la creciente tensión social en el país.

Compartir artículo