Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas y la Polémica Crece

Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas y la Polémica Crece - Imagen ilustrativa del artículo Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas y la Polémica Crece

La investigación sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado en clínicas y hospitales de Argentina continúa arrojando cifras alarmantes. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó el número de víctimas fatales confirmadas a 76, como resultado de la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.

A pesar de los esfuerzos por llevar tranquilidad a la población, el juez Kreplak advirtió que el número de fallecidos podría aumentar a medida que avance la investigación. Según sus declaraciones, se administraron alrededor de 45 mil ampollas de fentanilo contaminado a pacientes en todo el país. Si bien existen 30 mil ampollas en poder de hospitales que no fueron utilizadas tras la alerta sanitaria, el impacto de las ya administradas es devastador.

El Kirchnerismo Bloquea Investigación Parlamentaria

La controversia política se intensificó cuando el bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados impidió la creación de una comisión investigadora sobre el caso. La diputada del PRO, Silvana Giudici, denunció esta obstrucción, sugiriendo posibles vínculos entre dirigentes del bloque y el encubrimiento del escándalo. La negativa a investigar generó fuertes críticas y acusaciones de proteger intereses ocultos.

HLB Pharma Group en el Ojo de la Tormenta

La empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo están en el centro de la investigación por la fabricación y distribución del fentanilo contaminado. Las pruebas documentales sugieren que la contaminación podría ser el resultado de problemas internos en el laboratorio. La falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina y la precariedad en la gestión de historias clínicas en muchos hospitales dificultan la investigación.

  • El juez Kreplak admitió que la investigación se enfrenta a la falta de trazabilidad del fentanilo.
  • Muchos hospitales utilizan sistemas analógicos para el registro de historias clínicas, complicando el rastreo de pacientes afectados.
  • La empresa HLB Pharma Group está bajo investigación por la fabricación y distribución del fentanilo contaminado.

La situación exige una investigación exhaustiva y transparente para esclarecer las responsabilidades y evitar que tragedias similares se repitan. La salud pública y la confianza en el sistema sanitario están en juego.

Compartir artículo