Nicolás Márquez y sus dichos sobre Julieta Prandi: Polémica y repudio

Nicolás Márquez y sus dichos sobre Julieta Prandi: Polémica y repudio - Imagen ilustrativa del artículo Nicolás Márquez y sus dichos sobre Julieta Prandi: Polémica y repudio

El biógrafo de Javier Milei, Nicolás Márquez, ha desatado una fuerte controversia tras cuestionar públicamente la denuncia por violencia y abuso sexual de la actriz y modelo Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi. Sus comentarios, vertidos en la red social X (anteriormente Twitter), generaron un inmediato repudio que lo obligó a borrar la publicación.

Márquez, conocido por sus posturas ultraderechistas, afirmó desconocer tanto a Prandi como a Contardi, pero puso en duda la veracidad de la denuncia. Argumentó que le resultaba difícil creer que una mujer mediática, con autonomía económica y notoriedad pública, pudiera haber permanecido “secuestrada” y abusada durante años. Sus palabras textuales, que desataron la indignación, fueron: “Cualquier mujer con dos dedos de frente y cierto nivel cultural, al ser golpeada o abusada por su esposo se separa en el acto y hace la denuncia pertinente… ¿Cómo hizo para vivir por años bajo ‘secuestro’ sin escaparse?”.

Reacción en Redes Sociales y Críticas

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Expertos en violencia de género y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres criticaron duramente la postura de Márquez, calificándola como un claro ejemplo de inversión de la responsabilidad, un mecanismo que culpabiliza a la víctima en lugar de al agresor.

La polémica surge tras la condena de Claudio Contardi a 19 años de prisión por abuso sexual agravado. Si bien Márquez borró el mensaje original, la captura de pantalla se viralizó, manteniendo viva la discusión sobre la revictimización y la importancia de creer en las denuncias de violencia de género.

Un Opinador Serial

Márquez se presenta como un observador casual, pero es conocido por opinar sobre temas ajenos. Su mensaje inicial decía: “No me agrada la farándula ni los escándalos de los mediáticos, pero el tema caló tan alto que es imposible no enterarse”. Sin embargo, su intervención fue interpretada como un intento de minimizar la gravedad de la situación y cuestionar la credibilidad de Prandi.

  • La polémica desatada subraya la necesidad de abordar la violencia de género con seriedad y empatía.
  • Los comentarios de Márquez fueron considerados revictimizantes y promotores de la cultura de la duda hacia las víctimas.
  • El caso sirve como recordatorio de que la lucha contra la violencia de género es un esfuerzo colectivo que requiere un cambio cultural profundo.

Compartir artículo