YPF: EE.UU. Suspende Fallo y Apoya a Argentina Contra Fondos Buitre
Buenas noticias para Argentina en el litigio por la reestatización de YPF. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió mantener en suspenso la sentencia que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos buitre, en el marco de un juicio por 16.100 millones de dólares más intereses. Esta decisión representa un respiro para la economía argentina y evita la necesidad de interponer garantías mientras se esperan las apelaciones.
Un Respaldo Clave de Estados Unidos
Un factor determinante en este giro fue la aceptación de la solicitud "amicus curiae" presentada por la Casa Blanca. Esto significa que el gobierno estadounidense tendrá la oportunidad de presentar documentos que respalden la posición argentina ante la justicia. Este apoyo internacional es crucial para fortalecer la defensa del país en este complejo proceso legal.
El Rol del Juez Steven J. Menashi
El juez Steven J. Menashi, de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, jugó un papel fundamental en esta decisión. Se le atribuye haber impulsado la suspensión de la orden de entrega de las acciones, abriendo la puerta a la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU. Su visión permitió entender que la demanda de Burford Capital era irrazonable, protegiendo así un activo estratégico para Argentina.
Implicaciones Futuras del Fallo
La suspensión del fallo de la jueza Loretta Preska implica que Argentina no deberá entregar el control estatal de YPF hasta que se defina la apelación, un proceso que podría extenderse hasta finales de este año o incluso hasta 2026. Esto garantiza la continuidad del control mayoritario de la petrolera por parte del Estado argentino. Sin embargo, es importante recordar que la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que condena al país a pagar US$ 16 mil millones más intereses, aún está en curso.
- Suspensión de la entrega del 51% de las acciones de YPF.
- Aceptación del "amicus curiae" de la Casa Blanca.
- Potencial revisión de la deuda de US$ 16 mil millones.
- Garantía del control estatal de YPF mientras avanza el proceso legal.