Día del Niño 2025: ¿Vuelve el nombre tradicional y cuándo se celebra?

Día del Niño 2025: ¿Vuelve el nombre tradicional y cuándo se celebra? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Niño 2025: ¿Vuelve el nombre tradicional y cuándo se celebra?

El Día del Niño en Argentina ha sido objeto de debate en los últimos años, especialmente en lo que respecta a su denominación. En 2020, el entonces Ministerio de Desarrollo Social impulsó un cambio hacia "Día de las Infancias", buscando una mayor inclusión y representación de la diversidad infantil. Sin embargo, recientes decisiones gubernamentales han revertido esta modificación.

¿Día del Niño o Día de las Infancias? Un cambio de nombre y un regreso a la tradición

Según el decreto 562 publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente Javier Milei y la ministra de Capital Humano Sandra Petovello, la celebración volverá a llamarse oficialmente "Día del Niño". Este cambio marca un retorno a la denominación tradicional, aunque el debate sobre la inclusión y la diversidad en la infancia sigue siendo relevante.

¿Cuándo se celebra el Día del Niño 2025?

El mismo decreto establece que el Día del Niño se celebrará el tercer domingo de agosto de cada año. Por lo tanto, en 2025, la fecha será el 17 de agosto. Esta jornada busca reconocer los derechos de los niños, promover su bienestar, desarrollo y protección.

El origen de la celebración

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño en 1956. Si bien la ONU propuso esta fecha, cada país tiene la libertad de elegir el día que mejor se adapte a su contexto. En Argentina, la celebración se arraigó en el mes de agosto desde principios de los años 60, inicialmente el primer domingo y luego modificado al tercer domingo.

Más allá de los regalos: una reflexión sobre la infancia

Si bien el Día del Niño es una fecha importante para el comercio, también es una oportunidad para reflexionar sobre la realidad de la infancia en Argentina. Temas como la pobreza infantil, la soledad y el rol de los adultos como figuras de apego son cruciales para garantizar un futuro mejor para los niños y niñas del país.

Responsabilidades y desafíos

Es fundamental que, más allá de los regalos y festejos, se promueva la reflexión sobre la situación de la infancia. La ONU, al fijar esta fecha, buscaba generar conciencia sobre las necesidades y derechos de los niños a nivel mundial. En Argentina, esto implica abordar problemáticas como la pobreza, la falta de acceso a la educación y la salud, y la necesidad de fortalecer los vínculos familiares y comunitarios.

  • Fomentar la lectura y la creatividad.
  • Promover actividades al aire libre y el juego.
  • Incentivar la participación de los niños en actividades culturales y deportivas.

Compartir artículo