Temblor en Chile: Sismos sacuden Ancud y Puerto Williams

Temblor en Chile: Sismos sacuden Ancud y Puerto Williams - Imagen ilustrativa del artículo Temblor en Chile: Sismos sacuden Ancud y Puerto Williams

Dos sismos sacudieron Chile este viernes 22 de agosto, generando alerta entre la población. El primero, de magnitud 4.1, se registró en la ciudad de Ancud, mientras que el segundo, de magnitud 4.2, tuvo como epicentro Puerto Williams.

Temblor en Ancud

El sismo en Ancud ocurrió a las 04:12 horas (hora local), con una profundidad de 29.0 kilómetros. El Centro Sismológico Nacional (CSN) informó que el epicentro se ubicó a 141.0 kilómetros al Oeste de la ciudad, en las coordenadas -75.311 de longitud y -41.266 de latitud.

Sismo en Puerto Williams

Posteriormente, a las 13:31 horas (hora local), un nuevo temblor se sintió en Puerto Williams. El CSN reportó una magnitud de 4.2 y una profundidad de 10.0 kilómetros. El epicentro se localizó a 202.0 kilómetros al Sur de la ciudad, en las coordenadas -56.71 de latitud y -66.94 de longitud.

Ante estos eventos, es crucial recordar la importancia de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades. Evitar la difusión de rumores o noticias falsas es fundamental para no generar pánico innecesario.

Recomendaciones ante un sismo:

  • Revisa tu hogar en busca de posibles daños.
  • Utiliza el celular solo en caso de emergencia para evitar saturar las líneas telefónicas.
  • No enciendas fósforos o velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
  • Prepárate para posibles réplicas.

Medidas preventivas:

  • Elabora un plan de protección civil.
  • Organiza simulacros de evacuación.
  • Identifica las zonas seguras en tu hogar, escuela o lugar de trabajo.
  • Prepara una mochila de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios y linterna.

Durante un sismo, mantén la calma y busca un lugar seguro. Aléjate de objetos que puedan caer, no uses los ascensores y evita permanecer en las escaleras o bajo los marcos de las puertas. Si te encuentras en un automóvil, estaciónate lejos de edificios, árboles y postes. En la costa, dirígete a zonas altas ante la posibilidad de un tsunami.

Chile, debido a su ubicación geográfica, es un país altamente sísmico. El terremoto más fuerte registrado en la historia ocurrió el 22 de mayo de 1960, alcanzando una magnitud de 9.5. Aunque su epicentro fue en Traiguén, es conocido como el "sismo de Valdivia" debido a los daños que causó en esa ciudad.

Compartir artículo