Día del Profesor: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre en Argentina?

Día del Profesor: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre en Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Profesor: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre en Argentina?

Día del Profesor en Argentina: Un Homenaje a José Manuel Estrada

Cada 17 de septiembre, Argentina celebra el Día del Profesor, una fecha dedicada a reconocer la labor fundamental de los docentes en la formación de las nuevas generaciones. A diferencia del Día del Maestro, que conmemora a Domingo Faustino Sarmiento, el Día del Profesor rinde homenaje a José Manuel Estrada, un destacado intelectual argentino.

¿Quién fue José Manuel Estrada?

José Manuel Estrada, nacido en Buenos Aires el 13 de julio de 1842, fue mucho más que un profesor. Fue un escritor prolífico, un periodista influyente, un historiador riguroso, un orador elocuente y un político comprometido. Su legado abarca diversas áreas del saber y su pensamiento sigue siendo relevante en la actualidad.

A los 24 años, Estrada inició su carrera docente y rápidamente se destacó por su pasión y su capacidad para transmitir el conocimiento. Sus 'Lecciones de Historia de la República Argentina' se convirtieron en un texto de referencia para varias generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación lo consagró como un referente en el ámbito académico y cultural.

¿Por qué se celebra el 17 de septiembre?

El Día del Profesor se celebra el 17 de septiembre en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada, ocurrido en esa fecha en 1894. Esta fecha busca mantener viva la memoria de un hombre que dedicó su vida a la enseñanza y al desarrollo del pensamiento crítico en Argentina.

A diferencia del Día del Maestro, en el Día del Profesor sí se dictan clases normalmente en las escuelas y universidades.

El Legado de Estrada

Estrada no solo dejó un valioso legado académico, sino que también fue un defensor de los valores democráticos y de la justicia social. Sus obras sobre educación, historia y política argentina, como 'El catolicismo y la democracia' y 'Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII', reflejan su compromiso con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Incluso Domingo Faustino Sarmiento reconoció el talento de Estrada. "Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia", dijo Sarmiento sobre el curso que Estrada realizó sobre la Historia Argentina en la Escuela Normal de Profesores.

En este Día del Profesor, es importante recordar y valorar el trabajo de todos los docentes que, día a día, contribuyen a la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con el futuro de nuestro país.

Compartir artículo