¿Recesión Inminente? Argentina al Borde Según Informe Di Tella

¿Recesión Inminente? Argentina al Borde Según Informe Di Tella - Imagen ilustrativa del artículo ¿Recesión Inminente? Argentina al Borde Según Informe Di Tella

Argentina al borde de la recesión: ¿Qué está pasando?

Un nuevo informe del centro de investigación financiera de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) advierte sobre la alta probabilidad de una recesión en Argentina. Según el informe, basado en datos de agosto, la probabilidad de una recesión es del 98.6%, un aumento significativo de 41 puntos porcentuales en comparación con julio, cuando la expectativa era del 56.1%.

El informe de la UTDT revela que en agosto, el indicador avanzado de actividad económica experimentó una caída del 4.7% con respecto al mes anterior, mientras que la serie de ciclo de tendencia disminuyó un 1.2%. Este dato refleja el impacto del aumento en las tasas de financiamiento para las empresas. Un dato llamativo es la caída del 3.9% en los préstamos comerciales, según el Banco Central, lo que indica un mayor costo del dinero.

Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, señala que la contracción está directamente relacionada con el aumento de las tasas de interés, lo que encarece el financiamiento a corto plazo para las empresas. "Este efecto se observa primero en los préstamos comerciales, donde las empresas ajustan su demanda en comparación con el mayor costo", afirmó.

¿Qué sectores se ven más afectados?

Los expertos observan una caída significativa en la actividad industrial durante el tercer trimestre. Los datos de producción industrial de julio confirman el deterioro del sector manufacturero. El índice general experimentó una contracción anual del 1.1%, según el INDEC, marcando la primera caída interanual del año. Esta situación se explica, en parte, por el agotamiento del efecto favorable de la "base de comparación" que mantenían los valores positivos en la primera mitad del año. La variación mensual refuerza esta tendencia, con una caída del 2.3% desde junio, lo que empeoró la tendencia a la contracción que ya se había producido el mes anterior (con una baja del 1.6%).

¿Qué esperar en el futuro?

La economía argentina enfrenta desafíos significativos, con la posibilidad de una recesión que se cierne sobre el horizonte. El aumento de las tasas de interés, la caída de la actividad industrial y la contracción del crédito comercial son factores que contribuyen a esta situación. Será crucial monitorear de cerca los indicadores económicos y las políticas implementadas para mitigar el impacto de esta posible recesión.

Compartir artículo