Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Esto dicen las Consultoras
La inflación sigue siendo un tema central en la economía argentina. Tras tocar un piso en mayo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una leve aceleración en los meses siguientes. La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué pasó con la inflación en septiembre de 2025? Aunque el INDEC aún no ha publicado los datos oficiales, varias consultoras privadas ya han adelantado sus estimaciones, generando expectativas y análisis sobre el comportamiento de los precios.
Proyecciones de Inflación para Septiembre 2025
Según los relevamientos de diversas consultoras, la inflación de septiembre podría superar el 2%, mostrando una tendencia al alza con respecto a los meses anteriores. C&T, por ejemplo, estimó un incremento mensual del 2% para la región GBA, impulsado principalmente por factores estacionales. Eco Go, por su parte, calculó una inflación del 2,3%, destacando el impacto de los aumentos en alimentos y bebidas, así como el traslado del dólar a los precios.
Otras consultoras como LCG, PxQ y Analytica también han publicado sus proyecciones, ubicándose en un rango similar, lo que sugiere una cierta consistencia en las estimaciones. Orlando Ferreres & Asociados (OJF) estimó una cifra cercana al 2,2%.
Factores que Influyen en la Inflación
Varios factores podrían haber contribuido al aumento de la inflación en septiembre. El cambio de temporada impactó fuertemente en el rubro de indumentaria, mientras que el transporte se vio afectado por la evolución del tipo de cambio y los precios de los combustibles. Los alimentos y bebidas también jugaron un papel importante, con aumentos significativos en frutas y aceites.
La volatilidad financiera y la pérdida de confianza en el gobierno también podrían haber influido en el comportamiento de los precios, generando un mayor traslado del dólar a la economía real.
¿Cuándo se conocerán los datos oficiales?
El INDEC tiene previsto publicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre el martes 14 de octubre, junto con la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total. Estos datos permitirán tener una visión más precisa de la evolución de la inflación y su impacto en los hogares argentinos.
Impacto en el Consumidor
El aumento de la inflación impacta directamente en el poder adquisitivo de los consumidores, especialmente en aquellos de menores ingresos. El incremento de los precios de los alimentos y otros bienes esenciales dificulta el acceso a una canasta básica, generando preocupación y malestar en la población.
Conclusiones
La inflación sigue siendo un desafío importante para la economía argentina. Las proyecciones de las consultoras para septiembre sugieren una tendencia al alza, lo que podría generar nuevas presiones sobre los precios y el poder adquisitivo de los consumidores. Será fundamental seguir de cerca la evolución de la inflación y las medidas que se tomen para contenerla.