Sabag Montiel: Condenado por Atentado a CFK. ¿Justicia o Show?
El Tribunal Oral Federal 6 dictó sentencia en el caso del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, un hecho que conmocionó al país en septiembre de 2022. Fernando Sabag Montiel, el autor material del ataque, fue condenado a 14 años de prisión, sumando a la pena por el intento de homicidio, una condena previa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Brenda Uliarte, su entonces pareja, fue sentenciada a 8 años como partícipe necesaria. Sin embargo, Gabriel Carrizo, señalado como líder de la banda “Los Copitos”, fue absuelto.
La sentencia ha generado diversas reacciones. Mientras algunos celebran el fallo como un acto de justicia, otros cuestionan la validez del proceso, especialmente a la luz de las críticas que ha recibido la causa conocida como “Vialidad”, donde Cristina Fernández de Kirchner fue condenada.
¿Lawfare o Justicia? Las Sombras del Juicio
La defensa de CFK y diversos sectores políticos han denunciado lo que consideran un caso de lawfare, una persecución judicial y mediática orquestada para dañar su imagen y proscribirla de la vida política. Argumentan que:
- Falta de imparcialidad: Existirían vínculos entre jueces y opositores políticos, comprometiendo la objetividad del proceso.
- Violación del “non bis in idem”: Se la estaría juzgando dos veces por los mismos hechos.
- Ausencia de pruebas directas: La acusación se basaría en indicios y presunciones, sin pruebas contundentes que la vinculen directamente al delito.
- Desigualdad en el tratamiento de la prueba: La evidencia presentada por la defensa habría sido ignorada o minimizada.
- Celeridad inusual: El proceso judicial se habría acelerado de manera sospechosa, impidiendo una defensa adecuada.
- Exposición mediática parcial: El caso ha sido objeto de una cobertura mediática sesgada, que habría influido en la opinión pública y presionado al tribunal.
¿Qué sigue?
La defensa de Sabag Montiel y Uliarte, así como la querella de Cristina Fernández de Kirchner, podrían apelar la sentencia. Los fundamentos del fallo se conocerán el 9 de diciembre, lo que permitirá analizar en detalle los argumentos del tribunal y determinar si existen motivos para cuestionar la legalidad del proceso. La absolución de Carrizo también genera interrogantes sobre la solidez de la investigación y la veracidad de las acusaciones iniciales.
El caso del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner sigue generando controversia y polarización en la sociedad argentina. La discusión sobre si se trató de un acto de justicia o de una persecución política está lejos de terminar.