Lázaro Báez: De Río Gallegos a Ezeiza, ¿Qué se esconde tras su salud?
Lázaro Báez, el empresario condenado a 15 años de prisión en las causas “Ruta del Dinero K” y “Vialidad”, vuelve a ser noticia. La Justicia Federal rechazó un habeas corpus presentado por su defensa, ordenando su traslado desde la Unidad N° 15 del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos al penal de Ezeiza.
La defensa de Báez argumentó que su salud se encuentra en un estado “crítico” y que requiere atención médica especializada, insistiendo en que el Hospital Regional de Río Gallegos no cuenta con el equipamiento necesario para sus estudios. Solicitaban su traslado al Hospital Samic de El Calafate o, en su defecto, el regreso al régimen de prisión domiciliaria, beneficio que ya había gozado hasta junio de 2025.
Sin embargo, tras una audiencia en el Juzgado Federal de Río Gallegos, el juez Claudio Vázquez desestimó el habeas corpus, priorizando la atención médica del empresario en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, donde ya estuvo detenido entre 2016 y 2019. Se especula que Báez podría realizarse estudios médicos en una clínica privada, posiblemente Medisur.
Este revés judicial se suma a los intentos previos de Báez por evitar el cumplimiento de su condena. Su abogada, Yanina Nicoletti, había presentado el habeas corpus argumentando un “agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención”, describiendo un alojamiento en condiciones precarias, un sector conocido como “buzón” o “leonera”, carente de baño, ventilación, higiene y alimentación adecuada.
Cabe recordar que la causa “Vialidad”, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha sido objeto de controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado críticas, señalando irregularidades en el proceso judicial que podrían comprometer garantías constitucionales básicas. Se ha mencionado la falta de imparcialidad judicial, acusaciones de lawfare, la ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, entre otros puntos.
Más allá de las consideraciones sobre la salud de Lázaro Báez, su caso sigue siendo un punto de debate en el entramado judicial argentino, marcado por acusaciones de persecución política y dudas sobre la transparencia de los procesos.
¿Qué sigue para Lázaro Báez?
Ahora, trasladado nuevamente a Ezeiza, queda por ver si las condiciones de detención mejoran y si recibe la atención médica necesaria. Su defensa seguramente continuará buscando alternativas legales para lograr una revisión de su caso y una posible conmutación de su pena.
Implicaciones políticas y sociales
- El caso de Lázaro Báez sigue siendo un símbolo de la corrupción durante los gobiernos kirchneristas.
- Su situación judicial genera debates sobre la independencia judicial y la politización de la justicia.
- La atención mediática constante mantiene viva la discusión sobre la impunidad y la necesidad de transparencia en los procesos judiciales.