Dólar Cae y Milei Triunfa: ¿Fin de la Sangría para los Inversores?
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de fuertes fluctuaciones, con el dólar oficial desplomándose significativamente y el presidente Javier Milei celebrando lo que considera un revés para quienes apostaron en contra de la economía nacional.
Dólar en Caída Libre: ¿Qué Está Pasando?
El dólar oficial se hundió hasta los $1.375 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA), marcando una notable diferencia con el dólar blue, que se situó en $1.405 en el mercado informal. Esta caída se produce en un contexto de intervención directa de Estados Unidos en el mercado de cambios argentino, tras el anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
Según fuentes del mercado, el tipo de cambio mayorista se desplomó un 5% (-$71) hasta los $1.349, el valor más bajo en dos semanas. Este comportamiento se reflejó también en los contratos de dólar futuro, que experimentaron fuertes caídas.
Milei: Triunfo y Advertencias
En una entrevista telefónica, el presidente Javier Milei ratificó la continuidad de su programa económico y advirtió que “a todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal”. Hizo referencia a las pérdidas sufridas por quienes invirtieron en dólar futuro y en el propio dólar, asegurando que el país está en condiciones de recibir una entrada masiva de divisas y pronosticando una mejora en los ingresos de la población.
Milei enfatizó que su gobierno está preparado para el peor de los escenarios, pero destacó que la situación actual demuestra que las apuestas en contra de Argentina no están dando los resultados esperados.
Reacción del Mercado
La caída del dólar tuvo un impacto en otros segmentos del mercado. El dólar MEP cayó 2,1% a $1.409,92, mientras que el CCL se ubicó a $1.440,12. Los futuros de dólar también se hundieron, con los contratos de noviembre de 2026 ubicándose en $1.431 y el valor a fin de año cayendo a $1.486.
Acciones Argentinas en Wall Street
Paralelamente, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un fuerte repunte, con subidas de hasta el 20,5%, lideradas por Edenor. Banco Supervielle y Central Puerto también registraron ganancias significativas.
Los bonos en dólares cerraron con subas de hasta 3%, y el riesgo país bajó a 932 puntos.