Variante "Frankenstein" de COVID-19 cerca de Argentina: ¿Qué sabemos?

Variante Variante "Frankenstein" de COVID-19 cerca de Argentina: ¿Qué sabemos?

El COVID-19, aunque ya no ocupe el centro de la escena mediática como en los primeros años de la pandemia, sigue evolucionando y presentando nuevas variantes. Una de ellas, la subvariante XFG de Ómicron, apodada popularmente "Frankenstein" debido a su origen recombinante, ha encendido las alarmas en la comunidad científica y se ha detectado en países cercanos a Argentina.

¿Qué es la variante "Frankenstein"?

La XFG, también conocida como Stratus, es una subvariante de Ómicron que resulta de la combinación de dos mutaciones genéticas previas (LF.7 y LP.8.1.2). Este proceso de recombinación le ha valido el apodo de "Frankenstein", en referencia a la criatura creada a partir de partes de diferentes cuerpos.

El Instituto Oswaldo Cruz de Brasil ha confirmado la presencia de esta cepa en varios estados brasileños, incluyendo Río de Janeiro, San Pablo, Ceará y Santa Catarina. La variante ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "variante bajo vigilancia" y se ha detectado en 38 países.

Síntomas y gravedad

Según informes preliminares, la variante "Frankenstein" no parece causar una mayor gravedad en los casos detectados. En Canarias, donde circula desde finales de mayo, los pacientes suelen manifestar dolor de garganta intenso, afonía y mucha mucosidad nasal, afectando principalmente las vías respiratorias altas. Los estudios iniciales no muestran un aumento en la gravedad de los casos ni un impacto significativo en la eficacia de las vacunas y los antivirales.

Situación en Argentina

Si bien no se ha confirmado la presencia de la variante XFG en Argentina, su cercanía geográfica y la baja secuenciación genómica del virus en el país dificultan su detección precisa. Es importante mantener la vigilancia epidemiológica y seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Recomendaciones

  • Mantener las medidas de higiene, como el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel.
  • Completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, incluyendo las dosis de refuerzo.
  • Consultar a un médico ante la presencia de síntomas respiratorios.

La evolución del COVID-19 es un proceso continuo, y la aparición de nuevas variantes es esperable. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los expertos es fundamental para proteger la salud individual y colectiva.

Compartir artículo